Ensalada de bulgur

Ahora que comienza el calor, puedes comenzar a consumir el cereal en ensalada. El cuscús o el bulgur, se prestan de maravilla para elaborar sabrosas ensaladas que podrás preparar en unos minutos.

Añade las verduras que tengas a mano, algún condimento que te guste y si puedes, no te olvides de las hierbas aromáticas!!

Ingredientes:

1 taza de bulgur fino

2 tazas de agua

1/2 manojo de ajos frescos

1/2 puerro

2 zanahorias

1/2 vaso de maíz

1/2 pimiento rojo

Sal marina

Aceite de oliva virgen extra

2 c.s. de vinagre de arroz

Ensalada de bulgur

Elaboración:

Lava bien el bugur y llévalo a hervor en una cazuela con el doble de agua y un poco de sal.

Cuando comience a hervir, baja la llama, y cocínalo a fuego bajo con tapa. Si tienes un difusor, mucho mejor.

Normalmente tarda de 20 a 30 minutos. Pero depende del tipo de bulgur que utilices, lo hay de grano mediano y grande.

Cuando se haya absorbido todo el agua deja que repose unos minutos sin remover. Luego, si tienes, utiliza un par de palillos para remover y separar el grano.

Mientras cocinas el bulgur, ve picando las verduritas en cubitos finos.

En una sartén amplia o wok, saltea ligeramente la cebolla y el pimiento rojo con una pizca de sal, en un poco de aceite de oliva. Cuando comiencen a dorarse, añade las zanahorias, otra pizca de sal y saltea otro par de minutos.

Añade ahora el ajo fresco y deja otro minuto más. Finalmente añade al maíz. Rocía las verduras con el vinagre de arroz y añade el bulgur. Apaga y mezcla bien para que se impregne bien de los sabores.

Lo puedes tomar tal cual, o esperar  a que se enfríe y consumirlo a modo de ensalada.

Ensalada de bulgur

Cocínalo con amor… y qué te aproveche!!

5 pensamientos sobre "Ensalada de bulgur"

  1. Tiene muy buena pinta! Un cereal muy interesante para cocinar esos días que no tenemos tiempo de nada. Hoy descubrí este blog y me parece genial. Felicidades!

  2. Hola! Muchisimas gracias por tus recetas, dan ganas de probarlas todas! Queria preguntarte sobre el uso de solanaceas en macrobiotica. Veo que ocasionalmente usas pimientos. Un uso moderado entiendo que te parece correcto, no es asi? Muchas gracias y felicidades por tu excelente trabajo y por tu generosidad al compartirlo. Un abrazo!

    1. Muchas gracias por tu comentario Raquel!
      Así es, ocasionalmente, y especialmente en temporada y dependiendo de la condición de la persona, me parece correcto el uso de pimientos. Me gusta introducirlos en mis recetas en pequeñas cantidades (1/2 – 1) por su sabor y especialmente por el color que aportan a los platos. Un abrazo! 🙂

  3. Pingback: 6 refrescantes ensaladas de cereal para el verano - MACROSANO

Los comentarios están cerrados.