Las vacaciones están a la vuelta de la esquina, y seguro que ya has empezado a pensar qué cosas vas a meter en la maleta. Si además de la ropa, te gusta llevar un pequeño botiquín, quizá te interese saber qué es lo que meto en mi botiquín de viaje macrobiótico, te abultará mucho menos y seguro que te resulta eficaz.
Una de las cosas más prácticas para llevar contigo cuando viajas es la ciruela umeboshi.
Denominada así, esta fruta, es realmente una variedad de albaricoque fermentado en sal y hojas de shiso durante varios meses. Proceso durante el cual, se incrementa su contenido en ácido cítrico, motivo por el que resulta tan interesante para nuestra salud.
La puedes llevar entera o en pasta, de cualquiera de las formas, puedes meter un poco en un pequeño tarro de cristal y seguro que tienes suficiente para toda tu estancia. Otra opción, más práctica, es llevar las umebols, pequeñas pastillitas que te caben en el bolso!!!
¿Y porqué llevar la ciruela umeboshi? pues porque es realmente eficaz para muchas de las situaciones que suelen ser habituales en vacaciones:
Mareos y vomitos:
Suele ser algo muy común, especialmente si viajas en coche, autobús o barco. La ciruela umeboshi actúa eficazmente contra los mareos de cualquier tipo, incluso los de las resacas!! Las embarazadas encuentran en esta ciruela un remedio eficaz para las nauseas.
Se puede tomar directamente masticándola bien, pero como su sabor es bastante fuerte, (no te dejes engañar por su nombre, pues no mantiene en absoluto el sabor de la fruta original) quizá te vaya mejor remojarla en un vaso de agua caliente durante 5 minutos y tomarlo todo masticándolo bien. Si tienes oportunidad de añadirla a un té bancha sería lo ideal!!
Fatiga:
Cuando nos sentimos fatigados, los niveles de ácido láctico en nuestro organismo suelen ser altos. La ciruela umeboshi contiene una gran cantidad de ácido cítrico que ayuda a eliminar eficazmente el ácido láctico, ya que lo separa en ácido carbónico y agua, que son fácilmente eliminados por el organismo.
Tomar una ciruela umeboshi después de hacer ejercicio o de una jornada de turismo bajo el sol, te ayudará a superar la fatiga.
Para calmar la sed:
Aunque hayan sido maceradas en sal son muy buenas para calmar la sed. Su sabor ácido y salado se equilibran entre sí y actúan eficazmente para quitar tu sed.
Problemas digestivos:
Estimulan la secreción de jugos gástricos y el funcionamiento del hígado, mejorando los problemas digestivos. Ideal para tomarla después de comer si sufres de digestiones pesadas.
Diarrea y estreñimiento:
Las ciruelas umeboshi son al mismo tiempo eficaces para el estreñimiento y la diarrea, ya que ayudan a normalizar la función de los intestinos.
Heridas y picaduras de mosquitos:
Aplicándola sobre picaduras o heridas la recuperación será más rápida, ya que ayudan a cicatrizar y sanar la herida, reduciendo la inflamación.
También la puedes aplicar sobre llagas o boceras en los labios, escuece pero acelera el proceso curativo!!!. En este caso suele ser más práctico utilizar la pasta, pero si hemos optado por la ciruela sólo tenemos que desmenuzarla con los dedos y aplicar una pequeña cantidad.
Gran alcalinizante:
Durante las vacaciones es habitual el aumento de consumo de alimentos y bebidas altamente acidificantes: comida rápida, frituras, dulces, refrescos azucarados, helados, batidos, cerveza y demás bebidas alcohólicas…
Si no puedes evitarlos, tomar una ciruela umeboshi al día te ayudará a reducir el efecto acidificante de estos alimentos y a recuperar los niveles de alcalinidad que tu organismo necesita.
La gran cantidad de ácido cítrico que contiene esta ciruela favorece la absorción a nivel intestinal de minerales alcalinos como hierro y magnesio. Además, en su composición la umeboshi tiene gran cantidad de minerales alcalinos hierro, calcio, magnesio, potasio… Esto, unido a que ayuda a eliminar los residuos metabólicos que acidifican el organismo, hacen de ella uno de los alimentos más alcalinizantes que puedes encontrar.
Formas de consumo
Las ciruelas se pueden tomar directamente en ayunas, masticándolas lentamente o remojadas en un poco de agua. En este caso, aprovecha para beber también el agua de remojo.
Si te resulta más fácil, puedes tomarlas durante las comidas, desmenuzándolas y mezclándolas con ella.
Quizá, la manera más sencilla de tomar la ciruela umeboshi y llevarla contigo sea en forma de umebol. Unas bolitas de concentrado de ume y polvo de jinenjo. El jinenjo es conocido por revitalizar el corazón, por aportar enzimas digestivas y ser un gran alcalinizante.
La umebol tiene las mismas cualidades que la umeboshi, pero incrementadas cinco veces, pues se elabora a base del concentrado.
La ventaja es que son fáciles de tomar y tiene buen sabor. Se meten en la boca y se deja que se disuelvan completamente. Normalmente con 3 a 5 al día suele ser suficiente.
Se pueden llevar cómodamente en el bolso en su pastillero y tomar un par después de cada comida. Ayudarán a nuestra digestión, dándonos energía y evitando la necesidad de tomar café.
¡¡Disfruta de tus vacaciones!!