El trigo sarraceno es el cereal por excelencia para los meses de invierno.
Es uno de los cereales más yang y tiene una energía que seca y calienta en profundidad, muy conveniente para estos meses y para personas con frío y problemas de retención de líquidos y debilidad de riñón.
A pesar de llamarse trigo, el sarraceno es una planta de la familia de las Polygonaceas y no contiene gluten, lo que lo convierte en un cereal ideal para celíacos y personas con intestinos delicados e intolerancia al gluten.
La ventaja de esta crema, es que puedes utilizar el sarraceno que tengas ya cocinado y te llevará tan sólo 5 minutos prepararla.
Queda deliciosa y es además, muy nutritiva, ayudándote a afrontar con energía los fríos días invernales.
Ingredientes:
1 taza de trigo sarraceno cocido
Bebida de arroz
1 c.p. colmada de kuzu
Canela al gusto
Nuez moscada rallada al gusto
Ralladura de limón biológico
Melaza de cereales
1 puñado de avellanas tostadas
Sal marina
Elaboración
Utiliza 1 taza de trigo sarraceno que hayas cocinado previamente. El sarraceno se cocina en 2 partes de agua con una pizca de sal y necesita de 20 a 30 minutos.
Puedes tenerlo preparado y guardarlo en el frigorífico para varios días.
Para hacer la crema, disuelve el kuzu en un cazo con un poco de bebida de arroz fría. Incorpora el trigo sarraceno, una pizca de sal y suficiente bebida de arroz para cubrirlo.
Añade la nuez moscada y coloca el cazo a fuego bajo.
Llévalo suavemente a hervor sin dejar de remover y verás como empieza a espesar.
Déjalo al fuego 3 o 4 minutos hasta que quede bien cremoso.
Coloca la crema en un bol y añade un poco de canela en polvo y la ralladura de limón para dar un toque de frescor.
Incorpora un puñado de avellanas previamente tostadas.
Si necesitas más dulzor, añade un poco melaza de arroz y mezcla bien.
Disfruta de un desayuno rápido y energético para los fríos días de invierno
¡Cocínala con amor… y qué te aproveche!
Hola, nunca he probado a utilizar kuzu para las cremas. Con qué finalidad lo utilizas? Por lo general las cremas ya salen espesitas si no utilizas mucho líquido. Muchas gracias por todo, un saludo.
Hola Ana,
Como verás en la receta, en este caso utilizamos el sarraceno que tenemos ya cocinado por lo que no tiene tiene nada de líquido. La finalidad del kuzu, junto con la bebida de arroz es crear la crema, combinar los ingredientes para que queden cremosos.
Es una receta muy rápida y muy práctica, pues puedes utilizar el cereal que hayas cocinado para cualquier otra receta.
Un abrazo,