Los mejores cereales para el verano

El verano ya está aquí y en algunas zonas se nota la subida de temperatura, la sequedad, la exposición al sol, el calor…

El clima caluroso de la estación estival, nos predispone a consumir alimentos con una energía enfriadora, que nos refresquen, nos aporten humedad y nos relajen.

Afortunadamente la naturaleza se encarga de proveernos de todo lo que necesitamos, y en verano, encontramos verduras y frutas refrescantes y llenas de jugo que ayudarán a que nos sintamos más cómodos en los días más secos y cálidos del año.

Si te apetece seguir tomando cereal, notarás que con menos cantidad de la habitual ya estarás satisfecha.

Para que no tengas dudas sobre qué cereal tomar, te dejo una lista de los más refrescantes y que más te ayudarán a fluir con la energía de esta nueva estación:

Maíz:

Es el cereal refrescante por excelencia. Habitualmente se compra en tarros ya cocido y desgranado, lo que lo hace realmente práctico para incorporarlo a tus ensaladas.

También lo puedes utilizar en el salteado de otros cereales, cómo por ejemplo el arroz, aportará un toque dulce y crujiente al plato que gusta incluso a los más pequeños.

El próximo mes comenzarás a encontrar las mazorcas frescas. Asarlas o cocerlas y tomarlas luego con una pizca de aceite y sal de hierbas es un placer, además de práctico y divertido. ¡A los peques les encanta!

Polenta:

La polenta, es un derivado del maíz. Al estar precocida es fácil y rápida de preparar y tiene un gran aporte energético.

En nuestro país la encontramos habitualmente de color amarillo, pero si visitas Italia este verano, podrás probarla de otros colores también.

La puedes cocinar en forma de puré, utilizando agua o caldo de verduras suficiente para que quede una textura ligera.

O utilizar menos agua y elaborar una masa más espesa que te servirá para preparar pasteles de verdura, tartaletas o palitos horneados al horno que podrás tomar con patés. Esta es una idea fantástica si no quieres incluir gluten en tu dieta.

Te dejo el enlace a uno de mis últimos posts con links a 6 deliciosas recetas con polenta

Arroz alargado o basmati:

Este tipo de arroces son más yin, es decir más ligeros y enfriadores que el arroz redondo, así que es una buena idea cambiar y comenzar a utilizarlos en esta estación.

El arroz basmati queda estupendo y suelto si lo cocinas con mucha como haces habitualmente con la pasta. Una vez bien escurrido puedes saltearlo con verduras de la estación y añadir algún fruto seco para dar un toque crujiente y pasas o maíz que aporten dulzor. Haz la prueba con estas sugerencias:

Salteado de arroz con hinojo

Salteado de arroz y espárragos trigueros

Este tipo de arroz queda también estupendo en ensalada. La ensalada de arroz es una plato muy práctico que puedes preparar de antemano y durará varios días en la nevera.

Te dejo un par de recetas de ensaladas para que vayas probando:

Ensalada de arroz y alubias

Ensalada de arroz bicolor

Quinoa:

La quinoa tiene una energía refrescante y un sabor ligeramente amargo que tonifica el corazón, órgano asociado a esta estación.

Seguro que ya conoces sus muchas virtudes, si no es así, te comento algunas: es uno de los cereales con mejor perfil de aminoácidos y aporta proteína de alto valor biológico. Es además una fuente excelente de calcio, por encima de los lácteos. Tiene un índice glucémico bajo y es fuente de omega 3. Además la quinoa, como los cereales anteriores, no contiene gluten y es apta para celiacos.

Su preparación es mucho más rápida que la del arroz. Se cocina en 2 partes de agua y habitualmente estará lista en 20 a 30 minutos.

Un truco para que la quinoa te quede siempre suelta es cocinarla en una olla de fondo ancho y una vez cocida, dejar que se temple antes de removerla. Al hacerlo utilizar unos palillos o un tenedor para poder ir separando el grano suavemente.

Cocinada así, podrás utilizarla en salteados y ensaladas sin que te quede apelmazada.

Te dejo el enlace a 6 refrescantes recetas de quinoa, ¡Qué las disfrutes!

Suscríbete al Boletín

¿Quieres llevar una vida saludable?
Suscríbete ahora y recibirás todas nuestras recetas y
artículos sobre alimentación y salud.