¿Sabes que tus emociones están directamente relacionadas con tu alimentación y con la salud de tus órganos?
Cada órgano está relacionado con una emoción que se puede expresar en positivo o negativo según el órgano esté sano, agotado o en tensión.
A lo largo de varios posts iremos desgranando las emociones asociadas a cada órgano y a cada estación, así cómo la alimentación y los estilos de cocción más indicados para equilibrarlas.
Estamos en primavera, así que vamos a comenzar por las emociones asociadas a los órganos relacionas con esta estación: Hígado y vesícula biliar.
Cuando estos órganos están en equilibrio, tenemos la sensación de fluir con lo que la vida nos presenta. Somos capaces de adaptarnos, tenemos flexibilidad para el cambio y sabemos afrontarlo con la confianza y el dinamismo necesario para producir los cambios que deseamos.
Sin embargo, cuando hay algún tipo de desequilibrio en la energía de madera y los órganos asociados están congestionados o debilitados, tendemos a experimentar justamente lo contrario.
La emoción asociada a una energía en desequilibrio es la ira y la cólera, que surgen de la impaciencia y la falta de flexibilidad. La intolerancia y la rigidez son actitudes típicas de este desequilibrio y hacen que perdemos fácilmente la calma, entremos en estados de cólera y tengamos tendencia a criticar a los demás.
Para ayudarte a equilibrar esas emociones y desarrollar la flexibilidad y la aceptación puedes trabajar con los alimentos que tomas, con la manera de cocinarlos y con bebidas medicinales que te ayudarán en el proceso.
Comenzamos con tus métodos de cocinado:
- Elige preparaciones ligeras y refrescantes.
- El vapor representa muy bien esa energía ascendente que caracteriza a la primavera.
- Utiliza llama alta y poco tiempo de cocción. El escaldado realizado en 2 o 3 minutos es práctico y refrescante. Puedes combinar unas verduritas escaldadas con brotes tiernos o verduras crudas como zanahoria o rabanitos rallados.
- El salteado es también ideal en esta estación, te ayudará a crear una energía activa y de movimiento.
Prepara bebidas adecuadas:
- El té de cebada es la bebida ideal para tonificar hígado y fluir con la energía de primavera. Su elaboración es muy sencilla. Tuesta ligeramente un par de cucharadas de cebada. Añade 1 litro de agua y lleva a hervor. Deja que se cocine a fuego bajo durante 10 minutos y apaga.
- El té verde es también un buen tónico para el hígado, añade unas gotitas de limón para intensificar su efecto depurativo.
¿Quieres conocer los alimentos que más te van a ayudar? Encontrarás toda la información en el siguiente artículo, escrito para La finestra sul cielo.
Y no olvides que cuando nuestro hígado está en equilibrio tenemos “capacidad de visión” para planificar a largo plazo; no en vano los ojos están asociados al hígado en Medicina Tradicional China. Además, una vesícula sana nos aportará la capacidad de decidir y la iniciativa para llevar a cabo nuestros planes.
¡Feliz primavera!