Cómo prevenir el estreñimiento

Alrededor del 20% de la población en nuestro país sufre de estreñimiento. Ir al baño a diario, una o dos veces, es esencial para mantener nuestra salud

Mediante la eliminación intestinal se expulsa al exterior las sustancias que no son asimilables por el organismo. Sin embargo, cuando hay estreñimiento, los productos de desecho pueden ser reabsorbidos por el torrente sanguíneo sobrecargando los órganos de eliminación como el hígado o los riñones.

El estreñimiento, tiene además consecuencias en el aspecto de nuestra piel, que se muestra más limpia cuando hay un tránsito regular y en nuestro estado de ánimo.

La depresión parece estar asociada al estreñimiento. Niveles bajos de serotonina pueden causar estreñimiento, del mismo modo que tienen una relación directa con procesos depresivos.

A nivel emocional el estreñimiento se relaciona también con una tendencia en la persona a retener, a mantener, a no poder soltar o ser incapaz de desprenderse de cosas materiales, relaciones o emociones… 

Si habitualmente estás estreñida, observa qué es lo que te cuesta soltar en tu vida y trabaja la confianza, el dejar ir lo que ya no necesitas, rompe lazos que no te satisfacen y suelta…

A nivel energético el estreñimiento indica un exceso de energía contractiva y de retención, por lo que el consumo de alimentos yang, que tensan, contraen y secan, empeorarán los síntomas. Evita las carnes, los embutidos, las harinas horneadas, el exceso de sal y alimentos astringentes como los caquis o el membrillo.

A nivel de alimentación generalmente se asocia a una dieta baja en fibra, sin alimentos integrales y rica en refinados. La falta de hidratación, puede ser también una causa de estreñimiento, así como la insuficiencia de bilis, indispensable para la digestión de las grasas y para acelerar el tránsito intestinal.

¿Quieres saber cómo prevenirlo?

Echa un vistazo a mi último artículo escrito para La finestra sul cielo.