Ensalada templada de cebada y shiitake

La cebada es el cereal por excelencia para primavera, su naturaleza refrescante nos ayuda a adaptarnos al calor, y su  capacidad para ablandar acumulaciones, facilita la descarga de grasas.

Es el cereal que más tonifica hígado y vesícula biliar, los dos órganos asociados a la primavera.

Las setas shiitakes, son también ideales para esta estación, consumidas frescas o secas, ayudan a descargar excesos y mejoran nuestro sistema inmune. 

Esta ensalada templada de cebada y shiitake, combina estos dos alimentos con el cebollino, aromática que podemos encontrar ahora en nuestros huertos, y  con el vinagre umeboshi, cuyo sabor ácido de calidad, es ideal para esta época del año.

Puedes encontrar más información sobre la seta shiitake aquí.

Ingredientes:

1 taza de cebada bien lavada

3 tazas de agua

1 a 2 ajos

500 gr. de setas shiitake frescas

1 manojo de cebollino

1 c.s. de shoyu

1 –  2 c.s. de vinagre umeboshi

Aceite de oliva virgen extra

Ensalada templada de cebada y shiitake

Elaboración: 

Cocina la cebada con el agua y 1/2 cucharadita de sal, en una olla a presión durante 45 minutos.

Apaga y deja que baje la presión. Una vez abierta la olla, escurre el exceso de agua, queremos utilizar sólo la cebada.

Presiona los ajos con un cuchillo plano y reserva mientras cortar las verduras.

Pica las setas shiitake en trocitos pequeños.

Pica el cebollino.

Pica ahora los ajos muy menuditos.

En una sartén amplia o wok, saltea los ajos con un poco de aceite, en cuanto comiencen a dorarse, añade las setas shiitake y saltea hasta que comiencen a dorarse. 

Añade el shoyu y rmezcla bien.

Añade ahora la cebada y el cebollino y sigue salteando un par de minutos más.

Añade el vinagre de umeboshi, mezcla bien, apaga y deja que repose unos minutos antes de servir.

Ensalada templada de cebada y shiitake

Cocínala con amor… y qué te aproveche!

2 pensamientos sobre "Ensalada templada de cebada y shiitake"

  1. Buenos días, ¿con qué clase de Cebada hacéis esta receta?. Con la integral, llamada descascarillada o mondada, o con la refinada (no integral), que se conoce como perlada.
    Con la cebada siempre me surge esta duda, cosa que con el resto de los cereales no me ocurre, ya que tengo claro que siempre hablamos de integrales.
    Gracias:
    Lourdes

    1. Hola Lourdes,

      La receta está preparada con la cebada descacarillada, cuyo uso siempre es mejor que la perlada o refinada.

      Disfruta de la receta!!

      Un abrazo,

Los comentarios están cerrados.