El natto es un alimento que se obtiene del proceso de fermentación de la soja amarilla con esporas de Bacillus subtilis natto.
El resultado es una soja de textura pastosa, unida entre sí por medio de hilillos, con un sabor fuerte y salado que se puede asemejar al del queso cabrales.
Gracias a sus muchas propiedades, el natto va ganando cada vez más adeptos que lo incluyen de manera frecuente en su alimentación.
Echa un vistazo a todos sus beneficios, seguro que encuentras más de un motivo ¡para probarlo!
1.- El natto nos ofrece todos los beneficios de los alimentados fermentados:
- Mejoran el proceso digestivo: los fermentados son ricos en enzimas que se encargan de transformar los nutrientes, mejorando así la digestión de los alimentos que consumimos.
- Favorecen la asimilación de nutrientes ya que aportan enzimas y vitaminas que ayudan a su asimilación.
- Son fuente de probióticos naturales, ayudando a aumentar el número de bacterias intestinales saludables.
- Son fuente de prebióticos que nutren las bacterias intestinales buenas, mejorando así la microbiota intestinal.
- Neutralizan los anti nutrientes como el ácido fítico presente en granos y semillas.
2.- Es el alimento con un mayor contenido de vitamina K2
- Esta vitamina es esencial para una buena salud ósea, ayudar a llevar el calcio a las partes adecuadas del cuerpo como huesos y dientes y facilita su «barrido» de tejidos blandos y arterias donde no debería depositarse. Un consumo adecuado puede ayudar a prevenir la osteoporosis.
- Ese efecto de «limpieza» de calcio en las paredes arteriales, junto a su efecto reductor del colesterol, ayudan a reducir el riesgo de enfermedades coronarias, mejorando nuestra salud cardiovascular.
- La vitamina K2 es además, un agente antiedad natural. Una deficiencia de esta vitamina está asociada a una mayor cantidad de arrugas y flacidez en la piel, curiosamente estudios recientes relacionan las arrugas pronunciadas en cara y cuello con una menor densidad ósea.
3.- Es rico en calcio
- El natto no solamente es rico en calcio sino que además contiene magnesio y vitamina K que ayudan a una buena utilización de este preciado mineral.
- Es fuente también de isoflavonas de soja que favorecen a la absorción de calcio.
4.- Tiene propiedades anticoagulantes
- Contiene la enzima natokinasa que previene el riesgo de formación de coágulos, siendo así beneficiosa para personas con riesgo de enfermedades cardiovasculares.
5.- Es rico en Hierro
- El natto es un alimento rico hierro y se recomienda a personas con anemia y deficiencias en este mineral.
- Además de hierro, tiene también una cantidad considerable de vitamina C. Esta vitamina favorece y facilita su absorción, ayudando a un mejor aprovechamiento del mismo.
Si no te quieres perder nuestros artículos y recetas….
¡Suscríbete a nuestro boletín! y
¡Únete a nuestros cursos de cocina macrobiótica y alimentación saludable!
Muy interesante , lo voy a probar
Gracias Cristel!
Tiene un sabor fuerte, pero merece la pena! 🙂