5 beneficios del tempeh que te sorprenderán

El tempeh es un alimentado fermentado originario de Indonesia. Ya en el siglo XII había cultivos de soja en Java y parece que el descubrimiento del tempeh fue accidental. Un residuo de soja que se había descartado durante la fabricación de tofu, atrapó esporas que produjeron el hongo blanquecino caracteristico que recubre al tempeh, descubriendo al probarlo que era comestible.

Actualmente es uno de los alimentos más consumido en ese país, y es muy habitual que se prepare en casa. Su elaboración se hace por un proceso de fermentación controlada a partir del grano de soja y del hongo Rhizopus.

También en nuestro país el tempeh se está haciendo cada vez más popular gracias a los muchos beneficios que aporta para nuestra salud.

Hoy te hablamos de algunos que quizás no sean tan conocidos:

1.- Fuente de salud para tus intestinos:

El tempeh es un alimento fermentado y fuente de probióticos para nuestros intestinos.

Los alimentos fermentados actúan instalando bacterias beneficiosas para nuestros intestinos que ayudan a controlar las bacterias llamadas “malas” y contribuyendo a una mejora de nuestra microbiota y de nuestro sistema inmune.

El proceso de fermentación aporta además gran cantidad de enzimas que facilitan la digestión.

2.- Reduce el colesterol:

Las isoflavonas de la soja, que podemos encontrar también en el tempeh ayudan a reducir los niveles de colesterol LDL, así como el colesterol total.

Además, el tempeh es rico en Niacina. Esta vitamina (B3) es conocida por ayudar a elevar los niveles de colesterol “bueno” HDL y reducir los triglicéridos y el colesterol “malo”. El resultado es una reducción del riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares asociadas a un exceso de colesterol en sangre.

3.- Aumenta la densidad ósea:

El tempeh es un alimento rico en calcio y magnesio, indispensables para el mantenimiento de unos huesos fuertes.

Otro mineral presente en el tempeh es el cobre. Este oligoelemento también juega un papel interesante en el crecimiento de los huesos. Además de ayudar a la salud de los tejidos conectivos, una deficiencia de cobre se asocia con una mayor fragilidad de los huesos. Estudios realizados en la Universidad de Akron, Ohio, sugieren que el consumo de cobre aumenta el porcentaje de recuperación de fracturas óseas.

4.- Ayuda para la diabetes:

El tempeh contiene el 65% de la cantidad recomendada de manganeso. Se ha observado que los diabéticos tienen niveles más bajos de lo habitual de este oligoelemento.

El manganeso interviene en el aprovechamiento de la insulina, ayudando a regular los niveles de glucosa en sangre.

5.- Ayuda en la prevención y crecimiento del cáncer:

La angiogénesis es un proceso fisiológico mediante el cual se crean nuevos vasos sanguíneos a partir de otros ya existentes. Este proceso que es completamente normal y vital para nuestro crecimiento, interviene también en el desarrollo de procesos tumorales.

Según numerosos estudios, las isoflavonas de la soja presentes también en el tempeh, especialmente la genisteína y la daidzeína parecen dificultar la angiogénesis, reduciendo así el crecimiento tumoral.

¿Te apetece probarlo? No te pierdas nuestra próxima receta: Tempeh rebozado con semillas de sésamo.

Si no te quieres perder nuestros artículos y recetas….
¡Suscríbete a nuestro boletín! y
¡Únete a nuestros cursos de cocina macrobiótica y alimentación saludable!