Mijo, el cereal sin gluten para el verano tardío

El verano tardío es conocido como la estación que se encuentra al final del verano y antes de que comience el otoño.

En este periodo la naturaleza pasa de un periodo de expansión máxima con la maduración de los frutos a una fase más tranquila en la que el ritmo se hace más lento.

En este periodo prevalece la energía del elemento Tierra que influye en los 15 días alrededor de los equinoccios y solsticios.

Durante el periodo del elemento Tierra es conveniente elegir alimentos con cualidades armoniosas que nos ayuden a volver a nuestro centro.

Suelen alimentos de sabor ligeramente dulce, de colores amarillos o naranjas y preferentemente con formas redondeadas.

El Mijo es el cereal por excelencia para nutrir esta energía y por tanto para el cambio de estación que se produce al final del verano.

Beneficios de este cereal:

Su sabor dulce ayuda a calmar y tranquilizar.

Tiene un efecto diurético, y es excelente para condiciones en las que hay un exceso de humedad, retención de líquido en piernas, etc…

Es benéfico para los órganos asociados al elemento tierra: estómago, bazo y páncreas. Ayudando a personas con digestiones difíciles.

Es un cereal alcalino y ayuda a equilibrar condiciones ácidas en nuestro organismo.

Es antimicótico, ayudando cuando hay desarrollo excesivo de hongos. Resulta interesante en casos de Candidiasis.

Tiene un alto contenido en silicio, contribuyendo a la formación de huesos y tejidos.

Además es uno de los cereales más rico en hierro, recomendándose en casos de anemia.

Su contenido en vitaminas del grupo B, lo convierte en un cereal interesante en casos de estrés, ansiedad e irritabilidad.

Al ser un cereal sin gluten, es ideal para celiacos.

En la cocina:

El mijo es un cereal muy versátil. Se puede incorporar a sopas para hacerlas más cremosas y consistentes, prepararlo solo, o mezclarlo con verduras para formar croquetas o pasteles.

Su cocción en general se realiza con 3 partes de agua. Es importante lavarlo muy bien antes ponerlo a cocer.

Tras una cocción de unos 30 minutos, a fuego medio y con tapa, suele estar listo para comer.

Si quieres que el cereal quede suelto, es conveniente tostarlo antes y cocinarlo en una sartén de fondo ancho, para que no se apelmace demasiado.

Si por el contrario te interesa que queda jugoso, como en el pastel de mijo, te recomiendo que incorpores lenteja coral y 3,5 partes de agua. La lenteja ayudará a que quede más esponjoso.

Para hacer croquetas, la cocción de 30 minutos con 3 partes de agua es ideal. Luego, mezcla con verduritas y forma las croquetas que podrán hacerse al horno o en sartén.

En el apartado de Recetas, encontrarás más de 10 recetas con mijo. Te dejo algunas de mis recetas favoritas. ¡Qué las disfrutes!

Sopa de mijo espesa

Albóndigas de mijo con crema de cacahuete

Pastel de mijo relleno

Imagen de azerbaijan_stockers en Freepik