3 verduras para tus ensaladas… ¡Qué no son lechuga!

¿Aburrida de utilizar siempre los mismos ingredientes en tus ensaladas?  Hoy te presento 3 variedades de verduras que añadirán color, sabor y texturas crujientes a tus ensaladas… Anímate a probar… te vas a sorprender…

Colinabo:

colinabo ensaladasQuizá sea todavía poco conocido en nuestro país, sin embargo es una de las variedades más preciadas en países fríos y húmedos de Europa, pues su cultivo es bastante sencillo.

Esta variedad de nabo, pertenece a la familia de las crucíferas y cómo ellas, contiene fitoquímicos con gran poder anti-cancerígeno. Tiene además, efectos diuréticos y es altamente rico en fibra y betacarotenos, especialmente las hojas, que son además, ricas en vitamina C.

Tiene un sabor delicioso, es mucho más dulce que el nabo, y se puede comer sin ningún aliño, a modo de tentempié.

Para consumirlo en ensalada, solamente hay que pelarlo y rallarlo o cortarlo en cuadraditos finos. Si no dices nada, se puede confundir con manzana!!

Suele ser bueno dejarlo macerar durante unos minutos, con una pizca de sal, para facilitar así su digestión, que ya de por sí, es bastante suave.

También puedes cortarlo en bastoncitos, y utilizarlo con dips o para acompañar a patés vegetales como hummus o guacamole.

Cuando los compres, selecciona los que no sean demasiado grandes, alrededor de 6 cm de diámetro es una medida buena; ya sabes, cuánto más pequeños, más tiernos.

Rabanitos:

rabanito ensaladas

Los rabanitos pertenecen también a la familia de las crucíferas, así que nuevamente encontramos en ellos las ventajas de estos vegetales.

Además los rabanitos, son uno de los mejores alimentos para reducir la retención de líquidos.

Son ideales para tonificar hígado, ayudando a eliminar toxinas y favoreciendo la producción de bilis. Su consumo se recomienda siempre que tomemos frituras, pues favorecerá la digestión de grasas.

Del rabanito, ¡se come todo! Puedes utilizar la raíz en ensaladas, simplemente lávala bien y córtala en rodajitas, quedará muy decorativa, aportando color a tus preparaciones.

También los puedes rallar, en este caso suelen perder un poco más el color. Para prevenirlo, puedes dejar macerar los rabanitos en unas gotas de vinagre umeboshi, además de saber mejor, este breve proceso de maceración, favorecerá su digestión y mantendrá su color.

¿Y qué haces con las hojas? Las puedes utilizar también en las ensaladas, pero su sabor es bastante amargo, así que yo las suelo saltear un par de segundos en una sartén con unas gotitas de aceite de oliva. Añado una pizca de sal o vinagre umeboshi y las utilizo como acompañamiento a mis platos de cereal.

Coliflor:

coliflor

¡Seguramente te sorprenderás de utilizar coliflor en tus ensaladas! Pero verás que merece la pena probarla.

La coliflor es una vez más, de la misma familia que las verduras anteriores, así que ahora ya conoces algunos de sus beneficios. Además, este vegetal contiene potentes antioxidantes y es muy rico en vitaminas del grupo B.

Habitualmente esta verdura se consume cocida, y desgraciadamente se hierve en exceso, perdiendo gran parte de su valor nutricional.

Para su uso en ensalada, simplemente rállala con un rallador. Si no tienes rallador, puedes cortarla con un cuchillo, como si fueras a cortar lonchas finas, verás que al pasar el cuchillo las florecillas se desmenuzan en pequeños granos.

Espolvorea los granos sobre tus platos y quedarán muy decorativos, parecido a las almendras molidas.

Si la dejas macerar en un poco shoyu, nuevamente mejorarás su digestión, y además aportarás sabor a la ensalada.

Puedes preparar una deliciosa ensalada, con una base de coliflor rallada y macerada, unas rodajas finas de colinabo y unas hojas de rúcula o canónigos, acompañada de tu aliño favorito.

Te dejo una sugerencia… Vinagreta de miso

¡Quedará original y deliciosa!

Aprende a comer sano…

Disfruta de sentirte bien…

1 comentario en “3 verduras para tus ensaladas… ¡Qué no son lechuga!”

  1. Pingback: Ensalada súper fresca de raíces y hojas

Los comentarios están cerrados.