Estofado de garbanzos con chirivía

¿Aún no conoces la chirivía?

Esta verdura utilizada habitualmente en los potajes antes de que llegara a Europa la patata, se sigue utilizando de manera habitual en algunas zonas de España, aunque en otras, como en el País Vasco, apenas es conocida.

Esta raíz tiene un sabor dulzón y ligeramente anisado, se puede cocinar igual que la zanahoria, y es típica en las estaciones frías. Cómo todas las raíces calienta en profundidad y refuerza, especialmente a nivel digestivo.

En esta receta la he combinado con garbanzos y otras verduras y ha quedado deliciosa.

Deseo que la disfrutes…

Ingredientes:

Garbanzos a remojo para 4 personas

4 cm de alga kombu

4 tiras de apio picadito en daditos finos

2 chirivías cortadas en daditos finos

3 dientes de ajo picaditos

Perejil

3 hojas de laurel

Elaboración:

Pon a cocer los garbanzos con agua limpia y el alga kombu en una olla a presión. En casa, necesito alrededor de 15 minutos para que el garbanzo esté tierno, ajusta el tiempo a lo que tú necesitas habitualmente.

Mientras comienza a cocinar las verduras.

En una olla gruesa, calienta una base de aceite y comienza a sofreír el apio con una pizca de sal hasta que comience a verse doradita.

Incorpora las chirivías y los ajos y otra pizca de sal y saltea un par de minutos.

Incorpora los garbanzos ya cocinados, el alga, el laurel y un manojo de perejil muy picadito.

Agrega suficiente agua de la cocción del garbanzo como para cubrir los ingredientes.

Lleva el guiso a hervor, tapa y deja que se cocine todo a fuego suave hasta que la chirivía esté tierna.

Apaga y deja que repose unos minutos.

Sirve con hojas frescas de rúcula o mostaza.

Cocínalos con amor… y ¡Qué los disfrutes!