Albóndigas de mijo con aliño de cacahuete

El tiempo intermedio entre verano y otoño es el mejor momento para consumir mijo.

Dulce y versátil como el que más, el mijo se puede utilizar en múltiples preparaciones, desde purés y pasteles a croquetas, albóndigas o hamburguesas.

Cómo entrante o plato principal, estas albóndigas son un bocado que gusta a todos.

Acompaña tus frituras con verduras frescas y rabanito o nabo rallado y elige tu aliño preferido.

Yo las he acompañado de una salsa de cacahuete y mostaza que queda deliciosa.

¡Haz la prueba!

Ingredientes:

1/2 taza de mijo (salen unas 20 unidades)

1,5 tazas de agua

2 zanahorias

1 manojo de perejil

1 bloque de tofu ahumado

Hojas de lechuga

Ingredientes del aliño:

1 c.s. de crema de cacahuete (también puedes utilizar crema de sésamo)

10 c.s. de agua

1 c.s. de pasta umeboshi

1/2 a 1 c.p. de mostaza

albondigas de mijo (2)

Elaboración:

Primero vamos a cocinar el mijo. Para ello, lávalo bien hasta que el agua quede clara y ponlo a cocer con 3 partes de agua y una pizca de sal. Espera que el agua llegue a hervor y luego baja la llama y cocínalo a fuego bajo con la tapa hasta que esté tierno. Suele tardar alrededor de 20 a 30 minutos, pero depende mucho del tipo de fuego que utilices y de la olla.

Cuando esté listo, apaga y deja que se enfríe.

Por otro lado, ve rallando la zanahoria. Utiliza el rallador más fino que tengas. Pica muy finito el perejil. A mi me encantan con cilantro, si te apetece probar, le dará un sabor muy fresco.

Desmenuza el tofu con las manos y colócalo en una ensaladera grande. Añade la zanahoria y el perejil. Cuando el mijo esté cocido y frío mézclalo con el resto de ingredientes.

Deja que repose todo junto mientras preparas el aliño.

Comienza disolviendo la crema de cacahuete con el agua. Es mejor si utilizas agua templada o calentita, se diluirá más fácilmente. Si te gustan los aliños espesitos comienza añadiendo sólo 8 cucharadas de agua y luego si ves que quieres aligerar la salsa añade un poco más. 

Cuando la crema esté bien disuelta, añade la pasta umeboshi y la mostaza. Mezcla bien.

albondigas de mijo (2)

Ya puedes comenzar a formar las albóndigas. Pon un poco de harina semi integral en una ensaladera. Si quieres preparar unas albóndigas sin gluten, puedes utilizar harina de garbanzo, quedará igual de bien.

Con las manos húmedas, ve formando bolitas y deposítalas en la harina. Cuando tengas varias, mueve la ensaladera con movimientos circulares para que las bolas queden bien cubiertas.

Antes de freírlas, sacude el exceso de harina. Recuerda no removerlas cuando las fríes, así no cogerán aceite. Simplemente dales la vuelta cuando veas que ya están doraditas por un lado.

Para servirlas, pica finita la lechuga o cualquier otra hoja verde que puedas consumir cruda. Ralla otra zanahoria y acompaña las albóndigas con el aliño.

Otra opción es utilizar la hoja de lechuga entera. coloca en su interior un poco de la zanahoria rallada, 2 o 3 albóndigas, un poco de aliño, y envuelve todo con los laterales de la hoja de lechuga. Quedará estupendo y además es una forma divertida de disfrutarlas, especialmente para los más pequeños!

albondigas de mijo (2)

Cocínalas con amor… y ¡qué te aproveche!

Si quieres aprender a preparar más recetas como ésta….
¡Suscríbete a nuestro boletín para no perderte ninguna! y
¡Únete a nuestros cursos de cocina macrobiótica y alimentación saludable!

2 pensamientos sobre "Albóndigas de mijo con aliño de cacahuete"

Los comentarios están cerrados.