En ocasiones tengo antojo de sabores indios. El Garam Masala o el Byriani Masala son dos de las mezclas de especias que más utilizo.
El Byriani está preparado con cúrcuma, cebolla, ajo, menta, albahaca, clavo, cilantro, comino y canela. En general, las especias utilizadas en la cocina hindú tienen un efecto antiinflamatorio y analgésico muy interesante. La utilización de la canela en muchas de las mezclas, aporta además una ayuda para mantener los niveles de glucosa estables.
Aunque el Byriani habitualmente se utiliza en la preparación del arroz basmati, yo esta vez lo he incorporado a un estofado de alubia blanca y ha quedado ¡buenísimo!
Te dejo la receta, deseo que te guste…
Ingredientes:
1 cebolla
2 tiras de apio con sus hojas
4 lonchas de calabaza
1 trocito de berza
1 Tronco de brócoli
4 rodajas de jengibre
1 c.s. de byriani masala
Alubias cocidas previamente con alga kombu
Elaboración:
Yo tenía ya cocinadas la alubias, pero si empiezas de cero, recuerda ponerlas a remojo previamente la noche anterior y cocinarlas luego con agua limpia y con un trozo de unos 2 cm de alga kombu que ayudará a que se ablande la alubia y a que te siente mejor, además de aportar minerales al estofado.
Coloca las rodajas en una fuente de hornear con un poco de sal, tamari y aceite. Te dejo aquí el enlace a una receta con todos los detalles.
Mientras se cocina la calabaza comienza con el pochado de las verduras.
Pica la cebolla y el apio a daditos finos. Haz lo mismo con el tronco del brócoli. La berza la puedes cortar en trozos más grandes o en juliana.
Comienza pochando en una olla la cebolla y el apio (excepto sus hojas) con un poco de aceite y una pizca de sal. Saltea hasta que veas que están doraditas.
Incorpora el brócoli y las rodajas de jengibre y saltea un par de minutos más.
Añade el byriani y saltea durante otro minuto.
Incorpora ahora las alubias ya tiernas junto con el caldo de la cocción. Añade el caldo justo para cubrir, para que no te queden demasiado caldosas.
Añade también la berza y las hojas de apio. Ajusta de sal. Coloca la tapa y deja que se cocine durante 10 minutos para que se integren bien los sabores.
Para servir, coloca 2 o 3 rodajas de la calabaza asada en el plato junto con las legumbres.
Cocínalo con amor… y ¡qué las disfrutes!