Es temporada de guisantes, habas y tirabeques.
¿Sabías que puedes comer la vaina de las habas y que además queda buenísima y hace que el plato cunda?
Comencé a utilizar la vaina de estas verduras cuando conocí la cocción al vapor de las vainas de soja.
Probé este tipo de cocción con los guisantes y resultó estupenda. Te dejo aquí la receta.
Y este año, he comenzado a utilizar las habas sin pelar, cortadas en rodajitas finas y salteados unos minutos y están deliciosas.
En esta receta he combinado habas peladas, sin pelar y cortadas en rodajitas, y los tirabeques.
Puedes tomarlas salteadas tal cual, o a modo de tortilla. En cualquier caso, quedarán deliciosas.
Deseo que te guste…
Ingredientes:
1 cebolla grande
Habitas tiernas 1 manojo
Tirabeques más o menos la misma cantidad que de habitas
1 c.s. de harina de garbanzo
1 c.s. de agua
Pimienta negra y sal
Aceite de oliva virgen

Elaboración:
Mezcla la harina con el agua fría y deja que repose. Habitualmente, la mezcla engorda y necesita un poquito más de agua antes de ser utilizada. La textura debería quedar similar a la de un huevo batido.
Pica la cebolla en daditos finos y comienza a saltearla en una sartén.
Corta las habitas en rodajas finas, reservando algunos de sus frutos enteros para aportar diferentes texturas al revuelto.
Cuando la cebolla comience a estar doradita, añade las habitas, una pizca de sal y sigue salteando un par de minutos.
Incorpora los tirabeques y saltea otro par de minutos más.
Pimienta negra al gusto y rectifica de sal.
Puedes añadir aromáticas secas como romero o frescas como cilantro o perejil.
Incorpora con cuidado la mezcla de harina de tal forma recubra toda la base.
Ahora puedes hacer trabajarla de dos maneras. Revolviendo para mezclar y que te quede tipo revoltillo, o bajando la llama y dejando que se haga suavemente en la base, de esta manera te quedará como una especie de tortilla con los ingredientes en la parte superior.
Yo he utilizado la segunda opción, bajando la llama, colocando la tapa y dejando que se cuaje el «falso huevo» durante unos minutos.
La receta la probé la semana pasada y la incorporé en la sesión de cocina de este pasado fin de semana y triunfó.
Cocínala con amor… y ¡qué la disfrutes!