Crema de zanahoria a la cúrcuma

En invierno, más que nunca, necesitamos nutrir y calentar nuestro cuerpo en profundidad. La crema de zanahoria a la cúrcuma, además de nutrirte, te aporta gran cantidad de minerales gracias a las algas que incorpora; y su sabor, suavemente picante, no te dejará indiferente!

Ingredientes

2 cebollas

3 zanahorias

1/2 tira de wakame

1 c.p. de cúrcuma

1 pizca de sal

Aceite de oliva

Un puñado de alga arame

1 a 2 c.s. de shoyu o tamari

1 a 2 c.s. de concentrado de manzana

Crema de zanahoria a la cúrcuma (1)

Elaboración:

Pon las algas arame a remojo en un bol con suficiente agua para cubrirlas.

Corta la cebolla en juliana y las zanahorias en rodajas.

En una cazuela, calienta un chorrito de aceite de oliva y saltea las cebollas con una pizca de sal hasta que estén doraditas. 

Añade ahora la zanahoria, otra pizca de sal y saltea un par de minutos más. 

Añade la cúrcuma, el alga wakame y agua suficiente para cubrir las verduras. Recuerda que para que la crema te quede sabrosa y cremosa no necesitas demasiada agua, la justa para cubrir el volumen de las verduras que estés utilizando.

Tapa la cazuela y una vez que el agua llegue a hervor, baja la llama y cocina hasta que las zanahorias estén tiernas, unos 20 minutos.

Mientras prepara el aderezo. Escurre bien las arame y colócalas en un cazo con el shoyu y el concentrado de manzana. Una vez más, no necesitas demasiado volumen de líquido. Lleva los líquidos a hervor, baja la llama y deja que las algas se cocinen hasta que los líquidos se evaporen. 

Cuando las zanahorias estén tiernas, tritura hasta obtener una textura cremosa.

Para servir coloca la crema y un poco de las algas arame por encima.

Cocínala con amor… y qué te aproveche!

4 pensamientos sobre "Crema de zanahoria a la cúrcuma"

  1. Tiene que estar delicioso! Utilizaré la cúrcuma por primera vez!
    Gracias por compartir tus recetas, siempre es un placer enorme, aunque pocas veces te lo agradezcamos. Un abrazo maestra!!

    1. Gracias a ti Bakarne!
      Me gusta saber que las ponéis en práctica… ya verás que sabor más peculiar le da la cúrcuma!!
      Además de sabrosa, la cúrcuma es un raíz muy interesante, pues tiene un potente efecto antiinflamatorio. Para beneficiarse de todas sus propiedades y favorecer su absorción se puede añadir unos golpes de pimienta negra a la receta, que incrementan su absorción por 2.000!! 🙂

  2. Voy a probarla ésta noche. Vamos, con la pinta que tiene, ni lo dudo un momento. Gracias por compartir la receta.
    Así da gusto. Un abrazo

Los comentarios están cerrados.