Después de la cosecha toca utilizar las calabazas en la cocina.
Hoy os propongo crema de calabaza y lenteja roja con aroma a limón.
En esta receta combinamos el sabor dulce y reconfortante de la calabaza con el frescor del limón y el cilantro, para que la crema resulte aún más ligera.
Añade un buen puñado de lenteja roja para un aporte extra de proteína en tu comida.
Ingredientes:
1 cuarto de calabaza cortado en cubos (unos 500 gr.)
2 cebollas picaditas finas
1 tira de apio
1 taza de lentejas rojas bien lavadas
1,5 litros de agua
5 cm de alga wakame
1 c.s. de shiro miso (opcional)
Aceite de oliva
Sal
Cilantro
Ralladura de limón
Elaboración:
Pocha la cebolla en una olla con aceite de oliva y con una pizca de sal hasta que esté bien doradita.
Añade el apio picadito y la calabaza y otra pizca de sal y deja que se dore ligeramente.
Añade el alga wakame picadita. Puedes cortarla con unas buenas tijeras de cocina.
Añade agua para cubrir y llevar a hervor.
Deja que hierva durante 5 minutos y añade luego el resto del agua.
Baja la llama, tapa y deja cocinando hasta que la calabaza esté blandita y se hayan desecho las lentejas. Unos 30 minutos.
Disuelve el shiro miso en un poco del caldo y añádelo a la crema.
Tritura todo reservando primero un poco del caldo para obtener la consistencia deseada.
Ralla la peladura de medio limón y añádelo a la crema mezclando bien.
Si te gusta el sabor alimonado utiliza el limón entero.
Sírvelo en bols individuales y espolvorea con un poco de cilantro picadito.
Cocínala con amor…. y que te aproveche!
¿Quieres aprender a cocinar más recetas como ésta?
Me encanta…Pregunto ¿esta crema se puede frizar?
Hola Norma, creo que es mucho mejor que la consumas sin congelar. Congelada cambiará la textura y la vitalidad de la crema. Lo que puedes hacer es guardarla en el frigorífico y consumirla en 2 o 3 días. Aguanta bien. Un abrazo!
Luego se come algo más? si es mediodia si si es por la noche depende el tazón supongo. Yo por la noche no creo si es a tope con una torrada como mucho y ale
Hola Isabel: Salvo error no veo en la elaboración cuando indicas que hay que echar las lentejas. Yo las echo junto con el alga. Me imagino que dará igual. Soy un seguidor tuyo desde tu tiempo del SHA. Un beso
Hola Juan Miguel!
¿Qué tal?… Muchísimas gracias!!… me había olvidado de incluir las lentejas en la preparación!!… arreglado!!, las añadimos junto con el resto del agua, después del primer hervor.
Importante que estén muy bien lavadas para que no hagan espuma.
Un fuerte abrazo 🙂
Pingback: Las 6 mejores recetas con legumbres - MACROSANO